Manual: REDMAS, PROMUNDO, EME (2013) Programa P. Un Manual para la Paternidad Activa. Nicaragua: REDMAS, PROMUNDO, EME. Disponible en: http://men-care.org/data/Manual%20P%20Paternidad,%20Nicaragua.pdf
Informe: Barker, G., Aguayo, F. y Correa, P. (2013) Comprendiendo el ejercicio de violencia de los hombres hacia las mujeres. Algunos resultados de la encuesta IMAGES (The International Men and Gender Equality Survey) en Brasil, Chile y Mexico. Rio de Janeiro: Promundo / EME. http://www.promundo.org.br/en/wp-content/uploads/2013/10/Images2013_04JUN_FINAL.pdf
Manual: Aguayo, F., Sadler, M., Obach, A. y Kimelman, E. (2013) Talleres sobre sexualidad, paternidad y cuidado con hombres jóvenes. Manual con perspectiva de género y masculinidades para
Facilitadores y Facilitadoras. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME
http://www.eme.cl/wp-content/uploads/Manual-Sexualidad-Paternidad-Hombres-Jovenes-CulturaSalud-EME-2013.pdf
Informe: Aguayo, F., Kimelman, E. y Correa, P. (2012) Estudio sobre la Participación de los Padres
en el Sistema Público de Salud de Chile. Informe Final. Chile: CulturaSalud/MINSAL. Disponible en: http://chccsalud.cl/archivos/estudios/Estudio%20Paternidad%202012.pdf
Guía: Aguayo, F. y Kimelman, E. (2012) Guía para Promover la Paternidad Activa y la Corresponsabilidad en el Cuidado y la Crianza de niños y niñas. Santiago: Chile Crece Contigo / Ministerio de Desarrollo Social.
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2012/11/2012-11-22-Guia-Paternidad-activa-final_WEB.PDF
Artículo: Aguayo, F., Barker, G. y Correa, P. (2012) Hombres, Paternidad y Cuidado Algunos Hallazgos de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género (IMAGES) en Brasil, Chile y México. Boletín de la Maternidad No 15 Junio 2012. Observatorio de la Maternidad. Argentina.
Disponible en: http://www.o-maternidad.org.ar/documentos/wp1795186471/boletin15web.pdf
Informe: Barker, G. y Aguayo, F. (coords) (2012) Masculinidades y Políticas de Equidad de Género. Reflexiones a partir de la Encuesta IMAGES y una revisión de políticas en Brasil,
Chile y México. Rio de Janeiro: Promundo. Disponible aqui
Informe: Promundo. 2012. “Involucrando a los Hombres en el Fin de la Violencia de Género: Una intervención multipaís con evaluación de impacto” Report for the UN Trust Fund. Washington, DC: Promundo http://www.promundo.org.br/wp-content/uploads/2012/04/UNT_Esp_7.pdf
Informe: Promundo. 2012. “Engaging men to prevent gender-based violence: A multi-country intervention and
impact evaluation study.” Report for the UN Trust Fund. Washington, DC:
Promundo. https://docs.google.com/open?id=0B3FLbfBc-N__TkhoSlIzVWFTc0twR2pmWWtmekU5QQ
Informe: Aguayo, F., Correa, P., Cristi, P. (2011) Encuesta IMAGES Chile Resultados de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. Santiago: CulturaSalud/EME
Disponible aqui
Libro: Aguayo, Francisco y Sadler, Michelle (eds) (2011) Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando Hombres en la Equidad de Género. Disponible aqui
Informe: Obach, A., Sadler, M. y Aguayo, F. (2011) Resultados del Proyecto Involucrando Hombres Jóvenes en el fin de la Violencia de Género. Intervención Multipaís con Evaluación de Impacto. Caso Chileno. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME. Disponible aquí
¿qué masculinidades estamos construyendo en las políticas públicas en Chile? En Aguayo, F. y Sadler, M. (eds) Masculinidades y Políticas Públicas: Involucrando Hombres en la Equidad de Género. Universidad de Chile. Chile: Universidad de Chile / CulturaSalud / EME. Disponible aqui
Manual: CulturaSalud / SENAME (2011). Previniendo la violencia con jóvenes: talleres con enfoque de género y masculinidades. Manual para facilitadores y facilitadoras. Santiago de Chile: Servicio Nacional de Menores / CulturaSalud / EME. Disponible aqui
Autoría y adaptación: Alexandra Obach, Michelle Sadler y Francisco Aguayo
Informe: Sadler, M.; Obach, A.; Luengo, X. y A. Biggs (2011). Estudio Barreras de Acceso a los Servicios de Salud para la Prevención del Embarazo Adolescente en Chile. Santiago de Chile: CulturaSalud / Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, Ministerio de Salud. Disponible aqui
Informe comparado: Barker, G., Contreras, J.M., Heilman, B., Singh, A.K., Verma, R.K., and Nascimento, M. (2011) Evolving Men: Initial Results from the International Men and Gender Equality Survey (IMAGES). Washington, D.C.: International Center for Research on Women (ICRW) and Rio de Janeiro: Instituto Promundo. January 2011. http://www.promundo.org.br/en/wp-content/uploads/2011/01/Evolving-Men-IMAGES-1.pdf
Aguayo, Francisco (2010) Políticas de Paternidad: Promoviendo la Participación de los Hombres en la Paternidad para Reducir Inequidades de Género. Resumen Ejecutivo preparado para la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad. Santiago de Chile: EME/CulturaSalud. Disponible aquí
Manual: Obach, A., Sadler, M. y Aguayo, F. (adaptación y edición) (2010) Hombres Jóvenes por el Fin de la Violencia. Manual para Facilitadores y Facilitadoras. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME. Disponible aqui
Informe: Barker, G., Greene, M., Siegel, E., Nascimento, M., Segundo, M., Ricardo, C., Figueroa, J.G., Redpath, J., Morrell, R., Jewkes, R., Peacock, D., Aguayo, F., Sadler, M., Das, A., Singh, S.K., Pawar, A., Pawlak, P. (2010) What Men Have To Do With It. Public Policies to Promote Gender Equality. ICRW & Promundo: USA. En el contexto del Men and Gender Equality Policy Project. Coordinado por el International Center for Research on Women and Instituto Promundo. Disponible en línea (inglés):
http://www.promundo.org.br/wp-content/uploads/2010/04/What-Men-Have-to-Do-With-It.pdf
Manual: Elaborado por CulturaSalud para Chile Crece Contigo (2009) Guía para la Promoción del Desarrollo Infantil en la Gestión Local. Niños y Niñas al Centro de su Comunidad. Chile: Protege / Chile Crece Contigo. Disponible aqui
Libro: Aguayo, F. y Sadler, M (eds) Masculinidades y Políticas Públicas: Involucrando Hombres en la Equidad de Género. Chile. Publicación que reune las ponencias del Seminario realizado el 3 de agosto de 2009 en Santiago de Chile. En preparación.
Capítulo: Aguayo, Francisco (2009) Fronteras del discurso masculino en un Chile globalizado. Reflexiones en torno al relato de hombres profesionales, con pareja y con hijos.
En Olavarría (ed) Masculinidades y Globalización. Trabajo y Vida Privada, Familia y Sexualidades. V Encuentro de Estudios de Masculinidad/es.nencia presentada en 5º Encuentro de Estudios de Masculinidad/es. Chile: CEDEM / Red de Masculinidad/es. Borrador final
Obach, Alexandra y Michelle Sadler (2009). “Cuerpo femenino, medicina y poder: reflexiones en torno a las disrupciones en la atención de salud reproductiva”. En, Nación Golpeadora; Manifestaciones y Latencias de la Violencia Machista. Santiago: Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, pp. 80-90.
Capítulo: Obach, Alexandra y Sadler, Michelle (2009) “Cuerpo femenino, medicina y poder: reflexiones en torno a las disrupciones en la atención de salud reproductiva”. En Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual. Nación Golpeadora; Manifestaciones y Latencias de la Violencia Machista. Santiago: Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, pp. 80-90. http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/files/Nac%20GOLPEADORA%20baja.pdf
Sadler Michelle (2009) Guía para profesionales de atención de salud Re-Visión del Parto Personalizado: herramientas y experiencias en Chile. Resultado de proyecto FONIS SA06I20034, Oportunidades y resistencias frente a la implementación de modelos personalizados de atención de gestación-parto-nacimiento. Santiago de Chile: Chile Crece Contigo. Disponible en línea: http://www.crececontigo.cl/wp-content/uploads/2010/04/FONIS.pdf
Sadler, Michelle y Alexandra Obach (2008). “La huella femenina en los sistemas médicos informales del Chile actual”. En, Sonia Montecino (comp.), Mujeres Chilenas, Fragmentos de una Historia. Catalonia, Santiago de Chile, pp. 181-194.
Sadler, Michelle (2007). “Los hombres también se emocionan” hacia la construcción de masculinidades presentes. Rev GPU (Gaceta de Psiquiatría Universitaria); Año 3; Volumen 3, Nº 4: 437-449, diciembre. Disponible en línea: http://www.gacetadepsiquiatriauniversitaria.cl/ediciones/vol3n4diciembre2007.pdf
Sadler, Michelle (2007). “Para avanzar hacia una real humanización del nacimiento”. En, Adriana Gómez (ed.), Cuadernos Mujer Salud N°12; Humanizando los nacimientos, el parto en manos de las mujeres. Red de Salud de las Mujeres Latinamericanas y del Caribe, pp. 29-32.
Aguayo, Francisco. y Sadler, Michelle (2006) Estudio de las Dinámicas Familiares en Familias de Padres y Madres Adolescentes. Realizado por CIEG para FOSIS con financiamiento de FOSIS. Disponible en línea: http://www.crececontigo.cl/wp-content/uploads/2009/12/Gestaci%C3%B3n-Adolescente-y-Din%C3%A1micas-Familiares.pdf
Capítulo: Aguayo, F. y Romero, S. (2006) Paternidades y Terapia. En Roizblatt, A. (ed) Terapia Familiar y de Pareja. Santiago de Chile: Mediterráneo. Borrador final
Obach, A. y Sadler, M. (2006) Estudio Significaciones, Actitudes y Prácticas de Familias Mapuches en Relación a la Crianza y Cuidado Infantil de los Niños y Niñas desde la GEstación hasta los Cinco Años. Realizado por CIEG para FOSIS con financiamiento de FOSIS. Disponible en línea: http://www.crececontigo.cl/wp-content/uploads/2009/12/Pautas-de-Crianza-Mapuche.pdf
Aguayo, F. (2005) Sociodrama en el Contexto de una Intervención Socioeducativa con Hombres. Tesina, Postítulo Internacional Psicodrama Clínico Grupal 2004-2005. Escuela de Psicodrama y Dramaterapia de Santiago. (borrador final).
Sadler, Michelle y Paulina Osorio (2005). “La construcción sociocultural de la vejez desde una mirada de género”. En, Oscar González y Rosa Renere (eds.), Climateiro en Atención Primaria. Editorial Bywaters – Universidad de Chile, Santiago de Chile, pp. 7-20.
Obach, Alexandra. (2004) Entre los Márgenes y la Oficialidad. Aproximación antropológica a la introducción de medicinas alternativas en dos Centros de Atención Primaria en la ciudad de Barcelona. Tesina presentada para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el Programa de Doctorado de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Barcelona (2002-04). Barcelona. Disponible en línea: http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=3428
Sadler, Michelle. (2004). Los hombres también se emocionan. Género y escenario del parto; participación de hombres populares en el nacimiento de sus hijos e hijas. Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género mención Ciencias Sociales, Universidad de Chile.http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=3378
Sadler, M. (2004). A Comparison of Child birth Practices in Japan and Chile. The Sylff Newsletter. 9. http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=3377
Aguayo, F. (2003) Paternidades: Políticas y Programas. Revisión de Acciones y Medidas para Promover la Participación del Padre en el Cuidado y la Crianza de sus Hijas e Hijos. Santiago de Chile: UNICEF. 111 páginas. (borrador final).
Sadler, Michelle. (2003) "Así Me Nacieron A Mi Hija". Aportes Antropológicos para el Análisis de la Atención Biomédica del Parto Hospitalario. Tesis para optar al Título de Antropóloga Social. Profesora guía: Sonia Montecino. Universidad de Chile. http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=3375
Aguayo, F., Aguirre, R. y Pérez, J.J. (2003) Escuela de Fútbol: Jugados por la Salud. Manual para Entrenadores Monitores. Santiago de Chile: CIDE & OPS. 172 páginas. Disponible en línea (pdf): http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=3374
Aguayo, F., Morales, F. y Romero, S. (2002) Paternidad Activa. Manual de Monitores/as. El fortalecimiento del derecho de los hombres a participar en la crianza de sus hijas e hijos. Santiago de Chile: CIDE. 127 páginas. Manual completo disponible en línea (pdf): http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=2418
Aguayo, F y Romero, S. (2002) Cartilla de Paternidad Activa. Santiago de Chile: CIDE. http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=2420
Sadler, M. 2001. El Nacimiento como Acontecimiento Médico. Werken 2
http://www.portalpsicologia.org/servlet/File?idDocumento=3376